Oraldrive https://oraldrive.com/ Software odontológico Wed, 25 Jun 2025 20:25:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://oraldrive.com/wp-content/uploads/2024/10/ico-logo.png Oraldrive https://oraldrive.com/ 32 32 Conoce más de habilitación en salud con Asesorías G&M https://oraldrive.com/conoce-mas-de-habilitacion-en-salud-con-asesorias-gm/ https://oraldrive.com/conoce-mas-de-habilitacion-en-salud-con-asesorias-gm/#respond Wed, 23 Oct 2024 14:31:08 +0000 https://oraldrive.com/?p=545 Conversamos con la marca Asesorías G&M una empresa conformada por Gloria Uribe Vélez y Maribel Ruíz Odontólogas especializadas en promoción y comunicación en salud  asi como verificadoras de habilitación por la Universidad CES de Colombia. ¿Cómo surge la marca Asesorias G&M? Surge por que inicialmente trabajamos en una IPS de la ciudad y luego de retirarnos […]

La entrada Conoce más de habilitación en salud con Asesorías G&M se publicó primero en Oraldrive.

]]>
Conversamos con la marca Asesorías G&M una empresa conformada por Gloria Uribe Vélez y Maribel Ruíz Odontólogas especializadas en promoción y comunicación en salud  asi como verificadoras de habilitación por la Universidad CES de Colombia.

¿Cómo surge la marca Asesorias G&M?

Surge por que inicialmente trabajamos en una IPS de la ciudad y luego de retirarnos nos juntamos para brindar asesoría a profesionales independientes e IPS en el tema de calidad y habilitación, empezamos a definir una marca y fue así como llegamos a  G&M utilizando la primera letra de nuestros nombres que a la vez hace la alusión a la gestión y mejoramiento de la calidad, que hace parte del que hacer en  nuestras asesorías.

Gloria y Maribel ¿Cuál es el principal objetivo de Asesorías G&M?

El principal objetivo de nuestra marca es brindar asesoría al talento humano en salud tanto profesionales como auxiliares de una manera responsable, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada prestador, realizando un acompañamiento personalizado, permanente teniendo como base la comunicación y la educación para generar responsabilidad en el quehacer diario en la prestación del servicio.

¿A cuántos profesionales de la salud han asesorado?

Teniendo en cuenta los diferentes servicios que brindamos a profesionales independientes e IPS hemos logrado atender las necesidades de un promedio de 200 prestadores aproximadamente, en las cuales hay un proceso de formación, y capacitación personalizado al talento humano profesional y auxiliar.

OralDrive es un marca preocupada por evolucionar y actualizar las funcionalidades que brinda al Odontólogo ,

¿En qué consistió la colaboración con SanaDrive respecto al módulo de esterilización?

Asesorias G&M y OralDrive vimos la oportunidad de realizar un mejoramiento del software dental ya que que tiene la rigurosidad del cumplimiento con la  normativa colombiana para generar la trazabilidad del proceso de esterilización de una forma electrónica, permitiendo un evolución de la plataforma Oraldrive.

¿Cuál es el valor agregado-beneficio de este módulo a la consulta dental?

Aunque nuestro aporte se ha basado en la normativa de Colombia es un hecho que las actualizaciones realizadas impactan la gestión y servicio de cualquier consulta de Latinoamerica , como Asesorias GYM vemos 3 aspectos fundamentales en la gestión de los pacientes:

1 TRAZABILIDAD: Este módulo permite conservar en el tiempo los registros que le dan trazabilidad al proceso de esterilización asi como la agilidad a los profesionales permitiendo la consulta inmediata y oportuna de la información requerida para evolucionar las historias clínicas en las cuales se deja registro de la trazabilidad del proceso de esterilización para el instrumental y dispositivos médicos utilizados en la prestación del servicio.

2 DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN Y PROTECCIÓN DE ARCHIVO: La necesidad del almacenamiento de la información puede trasladarse a lo digital de forma segura y controlada además de asignar candados de visualización por perfil de usuario. Esto es vital para cualquier prestador de salud.

3 AGILIDAD EN EL MANEJO DE INFORMACIÓN: Permiten la búsqueda de información de manera ágil para dar respuesta a cualquier requerimiento o análisis de fallas en la atención de manera inmediata.

¿En qué consiste la información de este módulo?

Cuenta con registros detallados y precisos del procesos de esterilización, cumple con los ítems de la norma colombiana (controles físicos , químicos ) y aporta  la trazabilidad del proceso.

¿Por qué toda consulta debería hacer uso de este módulo?

Este programa digital puede ayudar a garantizar que se cumplan estos requisitos y a mantener registros adecuados para auditorías y cumplimiento normativo.

Los registros digitales son fáciles de organizar y almacenar. Pueden ser accesibles de manera rápida y sencilla cuando sea necesario, lo que facilita la gestión y el seguimiento de los ciclos de esterilización.

¿Cómo este módulo impacta la calidad de la atención del paciente?

Un sistema digital puede vincular los registros de esterilización con los registros de los pacientes, lo que proporciona un historial completo y detallado de los procedimientos realizados, lo cual es crucial para el seguimiento y la gestión de riesgos.

Al tener los registros en formato digital, es más eficiente realizar un seguimiento de tendencias, analizar datos y tomar decisiones informadas sobre el proceso de esterilización. Esto puede ayudar a identificar áreas de mejora y optimizar los procedimientos , la experiencia para el paciente es más clara , segura y transparente.

¿Cuál es el aporte de  Asesorías GYM a industria de la salud ?

Estamos enfocadas en la industria de la salud colombiana brindando Capacitaciones –  Asesorías Consultoría – Auditorías en el sistema obligatorio de la garantía de la calidad de la atención en salud en los componentes de habilitación, sistemas de información para la calidad y PAMEC, realizamos Inscripción y novedades del prestador  de servicios de salud en el Reps así como la Inscripción y novedades de los servicios habilitados en el Reps además de la Autoevaluación anual así como Diagnósticos en componente de habilitación, documentación e implementación del sistema único de habilitación, Documentación e implementación del Pamec, entre otros.

Agradecemos a nuestros aliado Asesorías G&M por su colaboración en este blog @gymhabilitacionensalud

La entrada Conoce más de habilitación en salud con Asesorías G&M se publicó primero en Oraldrive.

]]>
https://oraldrive.com/conoce-mas-de-habilitacion-en-salud-con-asesorias-gm/feed/ 0
Ventajas del software OralDrive https://oraldrive.com/ventajas-del-software-oraldrive/ https://oraldrive.com/ventajas-del-software-oraldrive/#respond Wed, 23 Oct 2024 14:29:33 +0000 https://oraldrive.com/?p=543 El software odontológico OralDrive es la opción más sencilla y segura de optimizar todos los procesos requeridos para el funcionamiento de cualquier clínica o consultorio dental. Diseñado especialmente para apuntar a la experiencia de usuario tanto de la institución como del paciente, este software ofrece mucho más que un simple sistema de agenda y citas. Con tecnología […]

La entrada Ventajas del software OralDrive se publicó primero en Oraldrive.

]]>

El software odontológico OralDrive es la opción más sencilla y segura de optimizar todos los procesos requeridos para el funcionamiento de cualquier clínica o consultorio dental. Diseñado especialmente para apuntar a la experiencia de usuario tanto de la institución como del paciente, este software ofrece mucho más que un simple sistema de agenda y citas.

Con tecnología de punta y un sistema integrado, OralDrive ofrece un máximo provecho para todos los recursos así como aligera una carga para el personal interno del consultorio, ahorrando tiempo y dinero.

Principales beneficios del software odontológico OralDrive

Software en la nube

La primera de las ventajas que ofrece nuestro software es que se trata de un servicio en la nube. De esta manera, la mayor responsabilidad y toda la información se encuentra a cargo de OralDrive, que cuenta con expertos en manejo de este tipo de data. Igualmente, con esta sistema, el consultorio disfrutará de ventajas como actualizaciones del software y copias de seguridad sin costo adicional, además de un soporte técnico siempre disponible.

La plataforma más completa del mercado

Algunos programas dentales ofrecen el manejo de todos los procesos clínicos pero fallan en ofrecer un manejo eficiente de los procesos administrativos. La ventaja del software odontológico OralDrive en este aspecto consiste en que integra todos los procesos requeridos por una clínica en un solo programa. De esta manera, la clínica no debe invertir en programas extra y tiempo de capacitación para su manejo, nuestra plataforma es todo en uno.  Entre los procesos que manejamos se encuentran:

  • Agenda de citas
  • Historias clínicas
  • Administración de pagos
  • Inventarios
  • Confirmación automática vía e-mail, msjs y telefónica.
  • Odontogramas, etc.

Ahorra tiempo en los procesos

De manera automatizada utiliza el cruce de información para optimizar y procesar en tiempo récord todos los procesos de la clínica. Gracias a que el software odontológico OralDrive integra tanto la parte clínica como la administrativa, tanto clientes como internos podrán acceder de manera más rápida y segura a informes, pagos, resultados, citas, itinerarios, etc. Es especialmente potente cuando se trata de los procesos más complejos como inventarios, registro de historias clínicas y asentamiento.

Ayuda a la fidelidad de clientes

En OralDrive creemos en un trabajo orientado a la satisfacción y buena experiencia del usuario. En referencia tanto a instituciones dentales como pacientes. Por ello, nuestro software odontológico cuenta con una interfaz amigable que permite una atención oportuna de parte del consultorio al paciente. Asimismo, se le ofrece un sistema organizado y confiable que siempre velará por él/ella. Este tipo características contribuyen a generar fidelidad en los clientes, que se sienten protegidos por la institución.

Incrementa ingresos

Nada puede hacer más popular a un consultorio dental que el testimonio de sus pacientes y la efectividad y rapidez de sus procesos. Por ello, la implementación del software odontológico OralDrive funciona para potenciar la atracción de clientes y un aumento en los ingresos motivados por el buen servicio y soluciones disponibles para sus clientes.

Pago mensual sin compromisos

Finalmente, el software odontológico OralDrive ofrece grandes ventajas de pago al manejarse mediante suscripción mensual sin contrato, lo que permite adaptar el precio al consultorio y retirar la suscripción en cualquier momento deseado.

La entrada Ventajas del software OralDrive se publicó primero en Oraldrive.

]]>
https://oraldrive.com/ventajas-del-software-oraldrive/feed/ 0
Importancia de tener la historia clínica sistematizada https://oraldrive.com/importancia-de-tener-la-historia-clinica-sistematizada/ https://oraldrive.com/importancia-de-tener-la-historia-clinica-sistematizada/#respond Wed, 23 Oct 2024 14:27:24 +0000 https://oraldrive.com/?p=541 Antes de la existencia de una sistematización médica, el tratamiento de cualquier paciente ya fuera odontológico o de medicina regular, se hacía de manera desordenada lo que facilitaba complicaciones de cualquier tipo. Más adelante, también mucho antes del internet y la posibilidad de desarrollar software odontológicos, las historias clínicas ya habían comenzado a sistematizarse de manera manual debido a […]

La entrada Importancia de tener la historia clínica sistematizada se publicó primero en Oraldrive.

]]>
Antes de la existencia de una sistematización médica, el tratamiento de cualquier paciente ya fuera odontológico o de medicina regular, se hacía de manera desordenada lo que facilitaba complicaciones de cualquier tipo.

Más adelante, también mucho antes del internet y la posibilidad de desarrollar software odontológicos, las historias clínicas ya habían comenzado a sistematizarse de manera manual debido a la necesidad de poner orden en los registros de cualquier hospital y sobre todo de agilizar el proceso de salud tanto pública como privada.

El porqué de la sistematización del registro dental

En la actualidad, existen varias razones por las que una historia clínica sistematizada es un requisito básico para que cualquier consultorio pueda funcionar:

  • En primer lugar es un requisito de ley que protege no sólo a la clínica, sino básicamente al paciente. De esta forma, ambos entes (paciente y consultorio) pueden tener una idea clara, registrada y cronológica de los procesos que se han realizados y que se deben realizar en cada caso individual. No tener un registro organizado significa que fácilmente podrían confundirse pacientes, dejarse tratamientos por fuera, repetir procedimientos ya realizados o peor aún, realizar procesos innecesarios a causa de una mala información. Todo esto es poco seguro, antihigiénico y perjudicial para cualquier institución de salud por lo que el registro de una historia clínica es un requerimiento legal para cualquier consultorio odontológico o médico en general.
  • En segundo lugar, la implementación de un software odontológico que permita una historia clínica no solo sistematizada, sino digital, ofrece al cliente una experiencia de usuario muy superior. Gracias a este tipo de sistemas, la información del paciente puede ser accedida de manera instantánea desde cualquier lugar con estándares modernos de seguridad y asimismo puede ser actualizada en cuestión de segundos para maximizar su eficiencia. Por otro lado, la experiencia del médico también mejora con estas herramientas digitales ya que se ahorra un gran esfuerzo en organizar, revisar y encontrar información en archivos manuales.
  • Finalmente, en materia de salud en cada país, es necesario llevar un registro general preciso que permita un mejor manejo de las estadísitcas sanitarias de dicho Estado, permita acceso seguro y fácil en caso de emergencia nacional. Igualmente y en el sector privado, estos registros digitales facilitan el traslado de un paciente a otro centro y la inmediatez con la que se retoma su tratamiento.

Ventajas del software odontológico

El software odontológico es un gran avance cuando se trata de llevar un registro de historias clínicas sistematizada. El motivo es que permite almacenar una inmensa cantidad de datos que pueden ser accedidos y modificados en cuestión de segundos agilizando los procesos del consultorio.

Igualmente, la gran ventaja del software OralDrive, por ejemplo, es que no solo maneja la parte de las historias clínicas, aunque este es precisamente uno de sus puntos fuertes. El sistema también se encarga del seguimientos posterior a la estadía en la clínica por parte del paciente y absolutamente todos los procesos administrativos del consultorio.

Los softwares odontológicos son el futuro y garantizan una notable mejora en la agilización de procesos de cualquier clínica lo que lleva a un ahorro significativo en materia de dinero y tiempo. De igual forma, permiten aprovechar al máximo los recursos para tratar a un mayor número de pacientes.

La entrada Importancia de tener la historia clínica sistematizada se publicó primero en Oraldrive.

]]>
https://oraldrive.com/importancia-de-tener-la-historia-clinica-sistematizada/feed/ 0
Software para Hospitales, Clínicas y Consultorios https://oraldrive.com/software-para-hospitales-clinicas-y-consultorios/ https://oraldrive.com/software-para-hospitales-clinicas-y-consultorios/#respond Wed, 23 Oct 2024 14:23:59 +0000 https://oraldrive.com/?p=539 Nos encontramos en la actualidad en un momento de transición en el que la tecnología y la era digital están dejando atrás, poco a poco, a los métodos más tradicionales. Esto incluye, el manejo de información y bases de datos de casi cualquier tipo de institución, incluso hospitales, clínicas y consultorios dentales. La gran mayoría […]

La entrada Software para Hospitales, Clínicas y Consultorios se publicó primero en Oraldrive.

]]>
Nos encontramos en la actualidad en un momento de transición en el que la tecnología y la era digital están dejando atrás, poco a poco, a los métodos más tradicionales. Esto incluye, el manejo de información y bases de datos de casi cualquier tipo de institución, incluso hospitales, clínicas y consultorios dentales.

La gran mayoría de las grandes instituciones de salud cuentan hoy en día con un software odontológico que facilite el manejo de la información de los incontables pacientes que este tipo de clínicas suelen alojar. Por otro lado, es común que pequeños y medianos consultorios, aún no se atrevan a dar el paso a la digitalización por miedo a comprometer su seguridad o por pensarlos innecesarios.

¿Por qué es beneficioso contar con un software odontológico?

Contrario a la creencia, un software odontológico para hospitales es una herramienta muy simple que permite a los consultorios y clínicas tener un control y registro seguro, instantáneo y exacto de todos sus pacientes. Este registro, incluye la implementación de odontogramas e historias clínicas, agendas de citas, seguimiento de pacientes etc.

Básicamente, estos software permiten a cualquier institución agilizar todo tipo de procesos tanto clínicos como, en los mejores casos, administrativos. Así, el consultorio puede maximizar sus recursos ahorrando una gran cantidad de tiempo y dinero, además de ofreciendo una mejor experiencia de usuario para todos sus pacientes.

Sin embargo, los softwares odontológicos para clínicas también se encuentran experimentando una transición gracias al internet: del software instalado al software en la nube. Siendo este último la nueva vanguardia. A continuación explicamos porqué.

Las ventajas del software odontológico en la nube

El software en la nube ofrece una serie de ventajas que lo hacen superior al software de instalado:

  • Precio más económico que se cancela mensualmente mediante suscripción (la cual puede ser retirada en el momento que el cliente lo desee).
  • El almacenamiento de información en la nube se realiza en los servidores del proveedor, en este caso OralDrive. Esto permite que la data sea manejada por expertos con implementación de protocolos serios de seguridad.
  • Asimismo, al estar almacenada en la nube, la información puede ser accedida desde cualquier dispositivo con internet, siempre que el usuario cuente con la contraseña y demás información de seguridad y acceso (es decir, personal del consultorio).
  • El software odontológico en la nube permite la implementación de odontogramas digitales, diagnósticos imprimibles, etc.
  • NO requiere ninguna instalación en el servidor del hospital.
  • Evoluciona con el consultorio ya que permite contratar solo los recursos necesarios e incrementarlos a medida que sea requerido. Esto también significa un gran ahorro de dinero.

¿Por qué el software odontológico OralDrive?

Una vez hemos visto los beneficios y ventajas de implementar un software odontológico en la nube para cualquier consultorio, es importante destacar cuáles de dichas ventajas son cumplidas por el software OralDrive.

Al ser un software en la nube, precisamente, cuenta con todos los protocolos antes mencionados que generan al consultorio fidelidad de los clientes, un máximo aprovechamiento de recursos, un ahorro sustancial en gastos de proceso y más aún, ahorro de tiempo.

Además de ello, OralDrive es el software odontológico con la plataforma más completa del mercado que le permitirá a cualquier consultorio, manejar agendas de citas, historias clínicas, pagos, presupuestos y todos los procesos tanto clínicos como odontológicos. Finalmente, de esta manera se duplica el ahorro de recursos ya que la información no debe ser cruzada de un programa a otro sino que ya se encuentra integrada.

La entrada Software para Hospitales, Clínicas y Consultorios se publicó primero en Oraldrive.

]]>
https://oraldrive.com/software-para-hospitales-clinicas-y-consultorios/feed/ 0
Software en la nube vs instalado https://oraldrive.com/software-en-la-nube-vs-instalado/ https://oraldrive.com/software-en-la-nube-vs-instalado/#respond Wed, 23 Oct 2024 14:23:11 +0000 https://oraldrive.com/?p=537 En materia de odontológica, mantenerse a la vanguardia en tecnología es de suma importancia pues el ahorro de tiempo y recursos puede ser la diferencia entre salvar o perder un diente (o varios). Por ello, el software odontológico que se utiliza en cada clínica o consultorio es determinante en esta maximización y optimización de todos los procesos […]

La entrada Software en la nube vs instalado se publicó primero en Oraldrive.

]]>
En materia de odontológica, mantenerse a la vanguardia en tecnología es de suma importancia pues el ahorro de tiempo y recursos puede ser la diferencia entre salvar o perder un diente (o varios). Por ello, el software odontológico que se utiliza en cada clínica o consultorio es determinante en esta maximización y optimización de todos los procesos de la institución.

Hace años, cuando un consultorio quería adquirir un software para manejar sus gestiones, era necesario comprar un producto empaquetado en caja, con licencia única de alto costo. Estos software, brindaban al desarrollador la posibilidad de cobrar por una serie de atributos como soporte técnico o actualizaciones. Por otro lado, la clínica debía costear altas sumas para obtener en muchos casos características innecesarias y que no garantizaban su satisfacción. Una gran pérdida de recursos o, en el mejor de los casos, una constante fuga de capital. El costo del servidor era my alto, aparte los servicios técnicos para protegerlo de virus y todo tipo de incidentes hacen que los software instalados sean cosa del pasado. La nube ha llegado para dominar el terreno de la informática.

Todo esto puede ser resuelto en la actualidad con el software odontológico en la nube de Oraldrive. Este tipo de programas cumplen de manera más eficiente con las mismas labores que un software tradicional, por un precio más económico y con mayores beneficios.

Diferencias entre el software en la nube y el software tradicional

  • El software tradicional requiere adquirir una costosa licencia única sin acceso a actualizaciones o soporte técnico (vienen con coste extra), mientras que el software en la nube ofrece coste mensual adaptable con todos los servicios incluidos.
  • En el software odontológico tradicional toda la información se encuentra almacenada en la red de la clínica por lo que se puede acceder a ella sin internet, pero solo dentro de dicha red. Por otro lado, el software en la nube requiere acceso a internet para su control pero puede ser accedido desde cualquier dispositivo aun fuera de la clínica. Ahora el Internet es considerado un servicio necesario, similar a la luz.
  • El software tradicional obligaba a cancelar una fuerte suma de dinero por adelantado sin garantías en la funcionalidad del producto. Mientras, el cloud software ofrece precios solo por los recursos necesarios (mucho más bajos) y en el momento en el que el software deje de ser útil, se cancela la suscripción al momento.
  • Los antiguos softwares de licencia requerían una instalación complicada que, en muchas ocasiones debía ser realizada por un experto, trayendo mayores gastos a la institución. Esto sin contar la gran cantidad de espacio de almacenamiento necesario. En cambio, el almacenamiento de software por computación en la nube requiere una mínima o ningún tipo de instalación, en la mayoría de los casos no requieren ayuda de expertos o está incluida en el soporte.
  • Para tener copias de seguridad en los softwares de antes, era necesario realizarlo personal y manualmente. Los paquetes de software odontológico en la nube cuentan con el servicio de copias de seguridad automáticas a cargo del proveedor.
  • Las actualizaciones en un software en la nube son rápidas y transparentes para el usuario, en los software tradicionales se deben hacer de dispositivo en dispositivo, además son costosas y lentas.

La tecnología del futuro está en los cloud software

Sin duda alguna las ventajas del software odontológico en la nube son abrumadoras, por lo que no es de extrañarse que en la actualidad se encuentre casi obsoleta la implementación de softwares de paquete. Los servicios OralDrive garantizan un software de calidad y tecnología de punta, de manera accesible y con grandes beneficios para la institución.

La entrada Software en la nube vs instalado se publicó primero en Oraldrive.

]]>
https://oraldrive.com/software-en-la-nube-vs-instalado/feed/ 0
¿Qué son los RIPS en Colombia? https://oraldrive.com/que-son-los-rips-en-colombia/ https://oraldrive.com/que-son-los-rips-en-colombia/#respond Wed, 23 Oct 2024 14:21:03 +0000 https://oraldrive.com/?p=534 Los RIPS  o Registros Individuales de Prestación de Servicio de Salud son aquellos datos básicos o mínimos que toda Institución Prestadora de Salud o IPS debe recolectar a la hora de ingresar a un paciente. Según ley, estos datos básicos son los necesarios para que el Sistema General de Seguridad Social en Salud pueda manejar todos los procesos […]

La entrada ¿Qué son los RIPS en Colombia? se publicó primero en Oraldrive.

]]>
Los RIPS  o Registros Individuales de Prestación de Servicio de Salud son aquellos datos básicos o mínimos que toda Institución Prestadora de Salud o IPS debe recolectar a la hora de ingresar a un paciente. Según ley, estos datos básicos son los necesarios para que el Sistema General de Seguridad Social en Salud pueda manejar todos los procesos referentes a dirección, control y regulación, además de servir de soporte para la venta de servicios.

Los RIPS han sido estandarizados y unificados en cuanto a su estructura, características y denominación, de manera tal que pueden ser utilizados por cualquiera de las instituciones referidas. Una vez ha sido creado este registro es único e intransferible y se pueden agregar distintos datos según necesidad de la institución donde se encuentra el paciente.

¿Quiénes deben reportar RIPS en Colombia?

  • Profesionales independientes de la salud.
  • Instituciones prestadoras de salud (IPS tanto públicas como privadas)
  • Entidades administradoras de planes de beneficios (cuentas de cobro)
  • Grupos de práctica profesional
  • Entes territoriales.

¿Cuál es la función de los RIPS?

El registro de los RIPS tiene como objetivo general mejorar el sistema de salud dentro de Colombia. Entre los objetivos específicos destacan

  • En el caso de SuperSalud, los RIPS funcionan como un método de monitoreo de la calidad del servicio.
  • En cuanto a MINSALUD busca planificar, regular y evaluar las acciones de salud. Monitorear el estado de salud general de la población y automatizar el sistema de auditoría.
  • Los entes territoriales, utilizan esta información para el planteamiento de políticas de salud, ajustar los contenidos de planes de salud y el pago por capitación.
  • Programar ofertas de servicios de salud.
  • Evaluar cobertura.
  • Asignación de recursos de todo tipo.
  • Instaurar protocolos de manejo clínico.
  • Establecer mecanismos de regulación y uso.
  • Controlar el presupuesto de salud.
  • Conocer índices de mortalidad y morbilidad en la población.

¿Cómo puede ayudar el software odontológico OralDrive con el manejo de los RIPS?

Como pudimos observar, el manejo de los RIPS es sumamente delicado ya que, para comenzar, es un requisito legal que cada institución de salud debe mantener en orden para poder funcionar. Esto quiere decir que mantener una sistematización de dichos documentos puede representar la diferencia entre que un consultorio tenga licencia para trabajar o no.

En cuanto a los datos que deben ser recolectados, si bien no necesariamente incluyen datos odontológicos en el formato básico, deben incluir datos médicos generales como datos de identificación, de hospitalización, de transacción, nacimiento, entre otros. Estos datos pueden ser complementados según necesidad de la institución con la información que crea pertinente.

El software odontológico de OralDrive permite que cualquier clínica, hospital o consultorio pueda llevar perfectamente el registro de los RIPS, independientemente de la cantidad de pacientes y trabajadores de la institución.

En este sentido, el software odontológico permite la sistematización de esos datos para ser revisados durante las auditorías de manera simple e inmediata. Esta inmediatez también es de gran ayuda a la hora de un caso de emergencia, pues permite encontrar los datos del paciente en cuestión de segundos.

Todo consultorio o clínica puede beneficiarse del sistema OralDrive para mantener en orden todos los registros necesarios para su funcionamiento en Colombia, incluidos los RIPS.

La entrada ¿Qué son los RIPS en Colombia? se publicó primero en Oraldrive.

]]>
https://oraldrive.com/que-son-los-rips-en-colombia/feed/ 0
¿Qué es un software en la nube? https://oraldrive.com/que-es-un-software-en-la-nube/ https://oraldrive.com/que-es-un-software-en-la-nube/#respond Wed, 23 Oct 2024 14:19:56 +0000 https://oraldrive.com/?p=532 El software en la nube o cloud software es la nueva era en el manejo de procesos y organización de todo tipo de instituciones incluyendo por supuesto entidades de salud. Estos programas cumplen exactamente las mismas funciones que podían cumplir los acostumbrados paquetes de licencia. Pero al ser un servicio en la nube, no requieren instalación o […]

La entrada ¿Qué es un software en la nube? se publicó primero en Oraldrive.

]]>
El software en la nube o cloud software es la nueva era en el manejo de procesos y organización de todo tipo de instituciones incluyendo por supuesto entidades de salud. Estos programas cumplen exactamente las mismas funciones que podían cumplir los acostumbrados paquetes de licencia. Pero al ser un servicio en la nube, no requieren instalación o compra única.

En Oraldrive, queremos ofrecer un servicio de cloud software que representará grandes ventajas para cualquier consultorio, hospital o clínica. El software en la nube de Oraldrive manejaría todas las gestiones administrativas, agendas, inventarios, historias clínicas de acuerdo a las regulaciones del país donde se ubique,  y las necesidades del establecimiento.

Especialmente cuando se trata de instituciones pequeñas o medianas, la implementación del cómputo en la nube representa una serie de ventajas o características que le ayudarán a ahorrar una gran cantidad de dinero además de valioso tiempo y recursos.

Características del software en la nube

  • No requiere instalación dentro de la computadora del consultorio (o muy poca); la información se almacena en servidores de Oraldrive a los que el consultorio podrá tener acceso desde distintos dispositivos.
  • El soporte técnico y las actualizaciones están incluidas sin costo adicional.
  • El método de pago es mensual y puede ser cancelado por el cliente o la institución en el momento que lo decida.
  • El software en la nube se adapta a la actividad del consultorio aumentando o disminuyendo su coste mensual según los requerimientos.
  • Cuando se adquiere un paquete de cloud software, el proveedor garantiza la producción regular de copias de seguridad lo que garantiza una máxima protección de la información de la institución.
  • El proceso de instalación, en el caso de los paquetes que lo requieran, es un proceso simple que no requiere la implementación de técnicos profesionales, mas contará con el servicio técnico incluido.
  • El software Oraldrive cuenta con actualizaciones periódicas de manera automática, que garantizan una excelente organización y funcionamiento.

¿Por qué adquirir un software en la nube?

Adquirir un software en la nube asegura a cualquier institución de salud ya sea hospitales, clínicas o consultorios la tranquilidad de contar con una empresa que vele por el funcionamiento de sus procesos.

El software en la nube cuenta con un soporte completo las 24 horas al día manejado por expertos en el manejo del programa y su infraestructura, que podrán solventar cualquier eventualidad o actividad específica en cuestión de minutos.

Sumado a ello, la instalación de este tipo de computo en la nube significa un ahorro significativo para consultorios y hospitales ya que se pagaría únicamente el costo de los servicios requeridos. Asimismo, no existe la figura del contrato prefijado por lo que el hospital o la clínica pueden decidir cancelar su subscripción en cualquier momento.

Finalmente, el software en la nube es de gran ayuda para la organización general de la clínica ya que le ofrece un equipo especializado, fuera de los trabajadores internos, que se dedica únicamente a simplificar todos los procesos y la data manejada dentro de la institución.

La entrada ¿Qué es un software en la nube? se publicó primero en Oraldrive.

]]>
https://oraldrive.com/que-es-un-software-en-la-nube/feed/ 0
Importancia del software odontológico para odontólogos en Colombia https://oraldrive.com/importancia-del-software-odontologico-para-odontologos-en-colombia/ https://oraldrive.com/importancia-del-software-odontologico-para-odontologos-en-colombia/#respond Wed, 23 Oct 2024 14:18:33 +0000 https://oraldrive.com/?p=529 Un software odontológico es la manera más práctica, rápida y segura de llevar los registros de historias clínicas y demás procedimientos dentro de una clínica o consultorio dental. Este tipo de registro digitalizado, es una tendencia que cada vez más forma parte de los centros de salud, debido a la gran cantidad de recursos y tiempo que […]

La entrada Importancia del software odontológico para odontólogos en Colombia se publicó primero en Oraldrive.

]]>
Un software odontológico es la manera más práctica, rápida y segura de llevar los registros de historias clínicas y demás procedimientos dentro de una clínica o consultorio dental. Este tipo de registro digitalizado, es una tendencia que cada vez más forma parte de los centros de salud, debido a la gran cantidad de recursos y tiempo que se ahorran con la implementación de estos sistemas. Igualmente, el hecho de que mantener registros digitales genera una mejoría notable en la experiencia de usuario, hace que su uso también se haya extendido notablemente.

Sin embargo, en países como Colombia, la implementación de softwares odontológicos tiene una importancia que va mucho más allá de la simple comodidad o agilización. En este país, este tipo de software están altamente ligados a la ley. A continuación, explicamos por qué.

Los RIPS colombianos y las leyes de historias clínicas

Las iniciativas gubernamentales empleadas en el país desde hace casi 20 años, le han llevado a buscar métodos para mejorar la calidad del servicio y, estos métodos, han sido incluidos en la legislación sobre la materia.

Uno de los métodos más importantes es la exigencia del registro RIPS como elemento requerido para el funcionamiento de cualquier tipo de institución de salud, incluyendo los consultorios odontológicos.

Los RIPS no son otra cosa que un registro universal de los datos clínicos básicos que cualquier establecimiento de salud necesitaría para ofrecer la mejor atención posible a cualquier paciente. En Colombia, esto es materia legal y cualquier establecimiento que no cumpla con los estándares puede perder su licencia de ejercicio médico.

Por eso, para cualquier odontólogo en el país es obligatorio sistematizar sus RIPS en conjunto que el registro de historia clínica dental. Sin embargo, realizar este trabajo de manera manual no sólo es una labor extendida que requiere de muchísimo tiempo y atención (recursos importantes) sino que además es más susceptible a tener fallos o errores que puedan traer grandes consecuencias a la clínica en caso de una emergencia.

¿Cómo ayuda el software odontológico OralDrive a llevar un registro confiable de RIPS?

El software odontológico OralDrive está especialmente diseñado con énfasis en el tratamiento de las historias clínicas. Esto quiere decir, que su sistema está integrado para hacer de esta función una prioridad y ejecutarlo de manera rápida y sencilla.

Así, no solo se reduce exponencialmente el tiempo que requiere un odontólogo o cualquier centro de salud para crear, acceder y actualizar el RIPS o historia clínica de cualquier paciente, sino que además asegura que el riesgo de cometer errores sea el mínimo posible.

El software odontológico OralDrive asegura que cualquier consultorio en Colombia podrá cumplir fácilmente con los estándares legales de sistematización, sin la complejidad de hacerlo a mano. Sumado a ello, permite registrar no solo los RIPS y la historia clínica sino cualquier otro tipo de datos de importancia.

La entrada Importancia del software odontológico para odontólogos en Colombia se publicó primero en Oraldrive.

]]>
https://oraldrive.com/importancia-del-software-odontologico-para-odontologos-en-colombia/feed/ 0
Importancia del odontograma digital https://oraldrive.com/importancia-del-odontograma-digital/ https://oraldrive.com/importancia-del-odontograma-digital/#respond Wed, 23 Oct 2024 14:16:27 +0000 https://oraldrive.com/?p=526 El odontograma digital es la versión de última generación del odontograma regular o historia clínica de la boca de un paciente. Este recurso representa, de manera fidedigna y gráfica, toda la situación bucal de un paciente en específico, por lo que el registro debe ser exactamente igual a dicha boca. Básicamente, se representa cada mínimo detalle de la arcada […]

La entrada Importancia del odontograma digital se publicó primero en Oraldrive.

]]>
El odontograma digital es la versión de última generación del odontograma regular o historia clínica de la boca de un paciente. Este recurso representa, de manera fidedigna y gráfica, toda la situación bucal de un paciente en específico, por lo que el registro debe ser exactamente igual a dicha boca.

Básicamente, se representa cada mínimo detalle de la arcada dental, incluyendo cada pieza sea real o implante y la condición en la que se encuentra cada una, así como la posición general de ambos arcos. La mayor ventaja del odontograma digital es que puede representar las cinco caras de cada pieza (dos caras proximales, una anterior, una posterior y la de masticación).

Cómo funciona el odontograma digital

El odontograma digital o la historia clínica digital buscan precisamente, llevar un registro del estado de cada diente, de las encías y del arco dental en general. Pero, todo paciente odontológico recibirá tratamientos acordes a sus necesidades y, por ende, cambiará periódicamente la condición de su odontograma.

Por ello, es importante destacar que este registro evoluciona junto al paciente, determinando en cada revisión cuáles son los procesos que ya han sido realizados dentro de la boca del paciente y cuáles aún hace falta realizar.

Debido a su importancia, desde el comienzo de la utilización de esta herramienta, mucho antes de que existiera el medio digital, se estableció una nomenclatura universal, manejada por todos los dentistas y asistentes del planeta. Esta nomenclatura es sumamente sencilla y consiste en que los procesos que ya han sido realizados se colorean en azul, mientras que los procedimientos que aún están pendientes por realizar se colorean en rojo.

Objetivo del odontograma en general

El odontograma, ya sea digital o tradicional tiene dos funciones específicas dentro del marco odontológico y legal:

  • Registro médico: la primera función que cumple este registro es, como ya mencionamos, hacer un seguimiento al paciente. Esto es muy importante ya que, si el paciente debe cambiar de dentista por cualquier motivo (mudanza, presupuesto, etc.) podrá llevar a su nuevo doctor el historial de procesos que se le han realizado y los que hacen falta, para que el nuevo odontólogo pueda retomar el tratamiento de manera adecuada, justo donde lo dejaron y sin realizar procesos adicionales o que puedan ser perjudiciales.
  • Por otro lado, en el marco legal, el odontograma digital juega un papel muy importante ya que es la herramienta que se utiliza para la identificación de personas que hayan perecido en algún accidente y cuyos rostros se encuentran inidentificables. A través de dicho registro, el odontólogo forense puede reconocer a cualquier paciente.

Ventajas del odontograma digital

Principalmente, la gran ventaja de una historia clínica dental en digital, es que puede ser transportada o se puede acceder a ella fácilmente. En el caso del software Oraldrive, que se encuentra alojado en la nube, se puede acceder a cualquier odontograma digital desde cualquier dispositivo que cuente con internet, independientemente de que se encuentre o no en la clínica, esto con manejo de claves, roles y perfiles que garantizan acceso solo a personal autorizado. Asimismo, este sistema es mucho más económico que el analógico y puede ser enviado en cuestión de segundos a cualquier otro consultorio dental o al odontólogo forense en caso de ser necesario.

La entrada Importancia del odontograma digital se publicó primero en Oraldrive.

]]>
https://oraldrive.com/importancia-del-odontograma-digital/feed/ 0
Importancia de tener la historia clínica dental digitalizada https://oraldrive.com/importancia-de-tener-la-historia-clinica-dental-digitalizada/ https://oraldrive.com/importancia-de-tener-la-historia-clinica-dental-digitalizada/#respond Wed, 23 Oct 2024 14:05:48 +0000 https://oraldrive.com/?p=515 La historia clínica y el Odontograma son el registro de toda la dentadura y arcos dentales de un paciente. En este registro se muestra panorámicamente las cinco caras de cada pieza dental, al igual que la forma general de las mandíbulas. Asimismo, esta historia registra todos los procesos odontológicos por los que ha pasado un paciente y […]

La entrada Importancia de tener la historia clínica dental digitalizada se publicó primero en Oraldrive.

]]>
La historia clínica y el Odontograma son el registro de toda la dentadura y arcos dentales de un paciente. En este registro se muestra panorámicamente las cinco caras de cada pieza dental, al igual que la forma general de las mandíbulas. Asimismo, esta historia registra todos los procesos odontológicos por los que ha pasado un paciente y aquello a los que requiere ser sometido.

Estos procesos son señalados dentro de la historia clínica y Odontograma a través de una nomenclatura de color, donde se usan diferentes colores para los procesos que ya fueron realizados y el rojo, aquellos por realizar. Cuando este tipo de registro se encuentra digitalizado, se obtienen una inmensa cantidad de beneficios que mejoran la calidad de la atención al paciente.

¿Por qué digitalizar las historias clínicas con un software odontológico?

El software odontológico OralDrive brinda la oportunidad de tener un sistema de historias dentales digitalizadas para facilidad en la búsqueda y diagnóstico de los pacientes. Hay países que están centralizando las historias clínicas de los pacientes en diferentes instituciones y el primer paso para entrar en esta red es tener un sistema de historía clínica digital.

Esto permite que el dentista conozca todos los detalles de la salud general del paciente y pueda diagnosticar o atacar rápidamente, cualquier condición bucal que esté directamente ligada con alguna otra condición física como por ejemplo complicaciones estomacales o mala absorción de calcio.

La facilidad con la que un médico de cualquier tipo puede acceder a la información de su paciente para ofrecer un mejor servicio, ha hecho de los entornos EHR y los softwares odontológicos como el de OralDrive un estándar cada vez más extendido de manera internacional. En todo tipo de clínicas y hospitales, se está implementando este sistema de forma tal que puedan responderse emergencias y casos internacionales de manera inmediata.

Beneficios del software odontológico OralDrive

El software odontológico OralDrive, específicamente, es una de las plataformas más completas del mercado ya que garantiza no solo una gran potencia y organización en cuanto al tema de historias clínicas y odontogramas digitalizados, sino que además integra dentro del mismo sistema, todos los procesos administrativos de la clínica.

De esta forma, los pacientes obtienen una facilidad en cuanto a trámite de pagos y convenios, generando una experiencia de usuario superior que fortalece el vínculo entre pacientes y clínicas. Sin embargo, los pacientes pueden tener emergencias dentales durante un viaje o estando fuera de la ciudad por algún motivo. Si esto sucede y la historia clínica de dicho paciente no se encuentra digitalizada, es muy probable que deba sufrir mucho tiempo antes de poder tratarse, suponiendo siquiera que pueda hacerlo antes de volver con su dentista regular.

Por el contrario, cuando se cuenta con un software odontológico como el de OralDrive, la clínica o consultorio puede enviar rápidamente la historia del paciente a cualquier otro centro que pueda tratar su emergencia, incluso fuera del país, facilitando todos los datos necesarios para que la emergencia del paciente pueda ser resuelta a tiempo.

La entrada Importancia de tener la historia clínica dental digitalizada se publicó primero en Oraldrive.

]]>
https://oraldrive.com/importancia-de-tener-la-historia-clinica-dental-digitalizada/feed/ 0