Sin categoría

Software odontológico en la nube – OralDrive

Desde la creación de los software en la nube, existe una pregunta que ronda constantemente las cabezas de aquellos con poco conocimiento sobre la materia: ¿Es seguro almacenar mi información en la nube?

El motivo de esta pregunta se basa en el desconocimiento de los procesos de almacenamiento de data que conllevan tanto los software tradicionales como los modernos Cloud software. En este sentido, los defensores del software de instalación, alegan que la información se encuentra mejor protegida en el servidor personal ya sea de un individuo o de una institución/compañía.
Por otro lado, esos mismos detractores de la computación en la nube afirman que cuando la información se encuentra en la nube, con acceso desde cualquier dispositivo con internet, es objetivo fácil para hackers. No obstante, grandes empresarios como Elon Musk, Bill Gates y Jeff Bezos confían en servicios de la nube para resguardar su información. Entonces, ¿Es cierto esto que un software en la nube compromete la seguridad de los datos? A continuación explicamos porqué no.

Software en la nube: seguridad en vez de control

Uno de los motivos por los que muchas instituciones sienten que el software de instalación protege mejor sus datos es porque este tipo de sistema permite “mantener bajo control” dicha data desde un servidor personal al que solo puede tener acceso, por ejemplo, el personal del consultorio.
Sin embargo, es importante marcar la diferencia entre “control” y “seguridad”. Contrario a lo que generalmente se piensa, tener la data en control no significa más seguridad. Esto es porque (aun con el almacenamiento propio de la data) un consultorio, clínica o cualquier particular ajeno al mundo electrónico, no contará con las herramientas necesarias ni los profesionales expertos en la materia para instalar medidas de seguridad eficientes; la única seguridad con la que cuentan es el control, pero en el momento en que su sistema privado sea violado, no habrá ninguna manera de proteger la información.

Por otro lado, el software en la nube cuenta con el respaldo de compañías cuyo único fin es garantizar el desarrollo y seguridad de sistemas de almacenamiento de datos. Este es el caso de OralDrive, dedicada especialmente a desarrollar un software odontológico que garantice a cualquier consultorio un manejo sistematizado y simple de todos sus procesos, de manera segura.
Ciertamente, un software en la nube no ofrece mayor control a la clínica en el sentido de almacenar en un servidor propio; los servidores de Oraldrive se encargarán del alojamiento y manejo de toda la data de forma tal que esté disponible para el libre acceso de las partes autorizadas.

¿Qué ventajas de seguridad ofrece el software odontológico OralDrive?

El software odontológico OralDrive cuenta con un sistema de contraseñas/usuarios, roles y perfiles para el acceso remoto de la información. De este modo, se instalan programas de ciberseguridad que garantizan el acceso para las partes autorizadas.
Por otro lado, OralDrive incluye dentro de su servicio la implementación permanente de “copias de seguridad” automáticas, lo que significa que el consultorio contará con respaldo de su información de manera constante y actualizada.
Finalmente, la herramienta permite el manejo de todos los procesos tanto clínicos como administrativos por lo que la sistematización seguirá la misma línea y evitará que las informaciones se crucen o se escapen al ser comparadas entre un programa y otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *